jueves, 25 de octubre de 2007

Uso Pedagogico de Internet


¿Por qué las redes informáticas preocupan a los pedagogos?

Porque a través de Internet se han desarrollado actividades académicas, fundamentalmente de ámbito universitario. Sin embargo, las posibilidades para la formación y utilización, no deja de ser asuntos de algunas escuelas con profesores innovadores que participaban en la experiencia informática, donde abundaban los bancos de documentos y bases de datos a disposición de los usuarios. Las redes informáticas se han ido convirtiendo en un fenómeno socia y en la medida que pueda convivirse con ella se tendrá un gran potencial educativo, ya que eso permitirá un gran flujo de comunicación institucional, personal e informal.

En el ámbito educativo se han creado ciertas expectativas con últimos avances, al parecer las redes van a solucionar algunos de los problemas que tiene planteados la formación. El fenómeno recaba nuestra atención, puesto a que la comunidad educativa necesita adaptarse a una sociedad cada vez más apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En cualquier caso, lo que si podemos dar por seguro es que la educación parece ser uno de los campos privilegiados de explotación de las posibilidades comunicativas de las redes informáticas.

Cambios en el ciudadano: Las posibilidades que ofrecen las redes en la formación, hacen que surjan nuevos usuarios-alumnos. Lograr este tipo de personas flexibles para adaptarse a situaciones de continuo cambio, responde a los desafíos en la evolución tecnológica, así se formara como un ciudadano maduro de la sociedad. Esto no se trata de convertir a los ciudadanos en especialistas en comunicaciones, sino que esté en la formación básica, para que la persona pueda desarrollar mejor sus posibilidades individuales y profesionales.

McLuhan, en su reflexión comprobó que la nueva revolución de la tecnología de las comunicaciones suponía en realidad la extensión de las capacidades del ser humano.

Por eso para el docente es importante adquirir una formación para el dominio de las tecnologías (no para enseñarlas, sino como usuario) y así guiar y orientación en el uso de la información a sus alumnos.

Cambios en los escenarios del aprendizaje: Al analizar los posibles escenarios propiciados por las redes informáticas tendremos que distinguir entre los cambios que puedan producirse en el ámbito de la enseñanza convencional de aquellos escenarios que se ven fuertemente potenciados por el uso educativo de las redes y que caen preferentemente en el ámbito de la enseñanza a distancia. En la enseñanza básica y media se irá introduciendo como un recurso más, lo que no provoca cambios importantes en la forma de enseñar. Cada vez es más creciente el acceso doméstico y la educación informal. Es indudable que los alumnos que utilizan Internet, en cualquiera de ambas fórmulas, se benefician de varias maneras: mejoran su contacto con la informática y la tecnología y aprenden a trabajar en un mundo transnacional.

En conclusiones, del documento "Highways for Learning: The Internet for Schools and Colleges":
• Internet cobra un especial interés didáctico cuando es necesario acceder a fuentes de información no disponibles en la localidad. La información se consigue entonces por medio de bases de datos remotas, por e-mail o conferencias.
• Los proyectos que implican la utilización de Internet contribuyen de manera decisiva a desarrollar las destrezas de comunicación interpersonal y estimulan la comprensión mutua entre países y culturas.
• El uso de Internet permite a las instituciones ofrecer un curriculum mucho más amplio.
• Supone un estimulo excepcional para los alumnos avanzados que pueden tomar parte en conferencias y debates y consultar bases de datos para proyectos de investigación que se llevan a cabo desde las instituciones educativas.
• Internet ayudará a profesores y alumnos a desenvolverse en un mundo donde la capacidad para manejar y acceder a la información es crucial. También les ayuda a desarrollar la capacidad de aprender de manera independiente.
• Permite a los profesores y estudiantes aislados por las condiciones personales, geográficas, sociales o económicas. Comunicarse con los demás y participar en proyectos de enseñanza aprendizaje.
• La edad condiciona el uso de Internet: En la básica, los alumnos suelen participar en proyectos dirigidos, mientras que edades avanzadas se impone una mayor independencia en la búsqueda de la información.

¿Qué tipos de experiencias educativas pueden darse?

Entre las funciones que están cumpliendo las redes (Internet e intranet) en educación, podemos hablar de banco de recursos, red de intercambio, acceso a recursos de experiencias en aprendizaje abierto y la educación informal. Creación de aulas y de un sistema de distribución de cursos on-line.

¿Qué posibilidades ofrece para la enseñanza convencional?

La utilización de las redes para el profesor, hace que cambie su rol de ser el transmisor del conocimiento y pasa actuar de guía, de facilitador, en la búsqueda del saber. Cada vez más, los alumnos tendrán acceso a la misma información, a los mismos recursos que el profesor. En estas circunstancias, tendrá que actuar de facilitador, de guía para que el alumno seleccione, integre, reelabore la información y consiga aprendizajes significativos.

Lo verdaderamente importante en las posibilidades de Internet es la utilización de una variedad de tecnologías de la comunicación para proporcionar la flexibilidad necesaria, para lograr la interacción de estudiantes y profesores. Los objetivos a lograr serían:
• Mejorar el acceso a experiencias educativas avanzadas permitiendo a estudiantes e instructores participar en comunidades de aprendizaje remoto en tiempos y lugares (en el hogar, en el campus o en el trabajo).
• Mejorar la calidad y efectividad de la interacción utilizando el ordenador para apoyar procesos de aprendizaje colaborativo.

¿Educación flexible, a distancia y de aprendizaje abierto?

El uso educativo de las redes en experiencias de aprendizaje abierto, se hacen a cargo de una sola institución, sea mediante proyectos asumidos por consorcios de instituciones, ofrece esta un doble efecto: mejora y aumenta el acceso a las experiencias y materiales de aprendizaje a personas que tienen dificultades, para el acceso a acciones convencionales, lo que contribuye a una actualización y al desarrollo profesional del profesorado que participa en la experiencia.